Contenido
La alubia fabada es una legumbre que se cultiva principalmente en el norte de España, y que se ha convertido en uno de los platos más representativos de la gastronomía asturiana. Esta variedad de alubia destaca por su textura suave y cremosa, así como por su sabor ligeramente dulce y aromático. Además, se caracteriza por ser una fuente rica en proteínas, vitaminas y minerales, lo que la convierte en un alimento saludable y nutritivo. En este artículo exploraremos más en detalle las características de la alubia fabada, su origen, su preparación y las distintas formas de disfrutarla.
La alubia fabada es un plato típico de la gastronomía asturiana, que consiste en una mezcla de alubias blancas con diversos acompañantes, como chorizo, morcilla, tocino, cebolla y ajo. Es una preparación rica en proteínas y carbohidratos,ideal para el invierno, y su origen se remonta a muchos siglos atrás.
La alubia fabada es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía asturiana, aunque su origen no está claro. Hay quienes aseguran que esta receta se preparaba ya en la época romana y otros que la introdujeron los árabes en su paso por la península. Lo que sí se sabe es que hoy en día se trata de un plato muy arraigado en la cultura asturiana, que se sirve en casas y restaurantes de toda la región.
Para preparar la fabada se utilizan alubias blancas de la variedad «granja asturiana», que se cuecen lentamente con compango (chorizo, morcilla, panceta) y otras verduras como cebolla y pimiento. El resultado es un plato contundente y sabroso, que se sirve caliente en una cazuela de barro acompañado de un buen pan.
La alubia fabada es conocida por su sabor delicioso en Asturias e incluso en el resto de España. Pero, ¿sabías que también tiene muchas propiedades nutricionales? Aquí te dejamos algunas de las más importantes:
En conclusión, las alubias fabada son una excelente opción para aquellos que buscan una fuente saludable de proteínas y fibra, con la ventaja adicional de ser baja en grasas y rica en nutrientes.
Paso a paso se elabora la receta de la fabada asturiana, uno de los platos más típicos y representativos de la gastronomía asturiana. El secreto de su sabor está en la calidad de los ingredientes y en seguir los pasos con dedicación para conseguir una fabada cremosa y sabrosa.
Ingredientes: fabes asturianas, chorizo asturiano, panceta asturiana, morcilla asturiana, cebolla, ajo, pimentón dulce, sal y agua.
Pasos:
Las alubias blancas y negras son las dos variedades utilizadas en la preparación de la fabada asturiana. Aunque ambas son muy similares en cuanto a textura y sabor, hay algunas diferencias notables entre ellas.
La alubia blanca es de tamaño grande y forma ovalada, con una piel fina y suave. Se cuece rápidamente y tiene una textura suave y mantequillosa. Por otro lado, la alubia negra es más pequeña y redonda, con una piel más gruesa y dura. Requiere más tiempo de cocción y tiene un sabor más intenso y terroso.
En la fabada, se suelen utilizar ambas variedades, aunque la proporción varía según la receta. Algunos optan por usar predominantemente alubias blancas, mientras que otros prefieren una mezcla equilibrada de ambas. En cualquier caso, ambas variedades son deliciosas y complementan perfectamente los demás ingredientes de la fabada.
Para cocinar una fabada perfecta hay que tener en cuenta varios aspectos que marcarán la diferencia en su sabor y textura. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos:
Si sigues estos consejos, seguro que sorprendes a tus invitados con una deliciosa fabada casera. ¡Buen provecho!
Existen múltiples . Aunque la versión tradicional se prepara con fabes de la Granja, panceta, chorizo, morcilla y tocino, algunos cocineros han incorporado ingredientes como costillas de cerdo, pollo, patatas o cebolla. A continuación, se presentan algunas de las variantes más populares de la fabada asturiana:
– Fabada con almejas: Una variación que añade un toque de mar al plato tradicional. Se cocinan las fabes con almejas, pimentón, cebolla, ajo y laurel. Al final, se añade un sofrito de pan rallado, ajo y perejil para darle un toque crujiente.
– Fabada con setas: Esta variante incluye setas, como tomillo o senderillas. Se reduce el tiempo de cocción de las fabes y se añaden las setas a los últimos 20 minutos para que no se deshagan.
– Fabada vegetariana: Para los que no consumen carne, se puede hacer una fabada con berenjena, pimiento, cebolla y calabaza. Se sustituye la carne por soja texturizada, que se fríe con pimentón y se añade a la cazuela.
Las alubias fabadas son un plato típico de Asturias y muy popular en todo el país. Existen diversas curiosidades y mitos sobre esta legumbre que es importante conocer.
En resumen, la fabada asturiana es un plato delicioso y nutritivo, con mitos y curiosidades que se deben tener en cuenta al prepararlo.
Los siguientes productos te podrían interesar:
Última actualización el 2025-07-17 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Si eres fan del coco y has comprado uno fresco recientemente, seguramente te preguntarás qué…
Los arándanos deshidratados son un alimento que cada vez cuenta con más popularidad debido a…
El remojo de garbanzos es una tarea común en la preparación de numerosos platos, sin…
Romper almendras en casa es una actividad común en muchas culturas, y es una forma…
Las lentejas son un alimento muy cotizado en la cocina de muchas culturas y no…