Bestseller No. 1 Pectina - 160 g - Espesante y gelificante natural - Cocinista - Pectina en polvo: espesante y gelificante natural
- Especialmente adecuado para espesar mermeladas o geles de fruta
- Producto en polvo elaborado con pectina de alto metoxilo
- Por motivos de seguridad alimentaria, la normativa de la UE no permite la devolución de productos de alimentación.
- Se presenta en bote de 160 g
La pectina es un gelificante que ha sido utilizado en la industria alimentaria durante décadas, pero ha ganado mayor relevancia en los últimos años debido a su naturaleza natural y su versatilidad en la elaboración de distintos productos. La gelificante pectina, derivada de la fibra soluble natural presente en algunas frutas y verduras, se ha convertido en una alternativa popular a otros agentes gelificantes sintéticos. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es la gelificante pectina, cómo funciona en la elaboración de alimentos y bebidas, y cuáles son sus beneficios para la salud y el medio ambiente.
1. ¿Qué es la gelificante pectina y cómo funciona?
La pectina es un gelificante natural que se encuentra en diversas frutas y verduras. Se utiliza en la industria alimentaria para espesar y dar consistencia a mermeladas, jaleas, yogures y otros productos similares.
La pectina funciona al unirse con el azúcar y el ácido presente en la receta, formando una red que atrapa agua y crea la consistencia deseada. La cantidad de pectina necesaria depende del tipo de fruta o verdura utilizado, así como de la cantidad de azúcar y ácido en la receta.
- La pectina es un gelificante natural.
- Se utiliza en la industria alimentaria para espesar y dar consistencia a mermeladas, jaleas, yogures y otros productos similares.
- La pectina funciona al unirse con el azúcar y el ácido presente en la receta, creando una red que atrapa agua y crea la consistencia deseada.
Existen varios métodos de extracción de la pectina que se utilizan para la producción de gelificantes. Estos son algunos de los más comunes:
- Extracción ácida: Se lleva a cabo con un ácido como el ácido cítrico o el ácido clorhídrico. Este proceso suele ser el más eficiente debido a que la mayoría de las pectinas son solubles en ácido y se puede obtener un alto rendimiento.
- Extracción alcalina: Se utiliza hidróxido de sodio para extraer la pectina de la pulpa de frutas. Este método es menos utilizado debido a que tiene un rendimiento más bajo comparado con el método de extracción ácida.
- Extracción enzimática: Se utiliza una enzima llamada pectinasa para degradar la pared celular de la fruta y extraer la pectina. Este proceso suele ser más lento y tiene un rendimiento moderado.
Es importante mencionar que, independientemente del método utilizado, se deben llevar a cabo varios pasos para la obtención de una pectina de alta calidad, como la clarificación, filtración y secado.
3. Usos y aplicaciones culinarias de la gelificante pectina
La pectina es una sustancia natural que se encuentra en frutas y se utiliza como gelificante en diversas preparaciones culinarias. Aquí te presentamos algunos de los usos y aplicaciones más comunes de la pectina en la gastronomía:
- Preparación de mermeladas, jaleas y conservas: La pectina es uno de los ingredientes principales en la elaboración de estos productos, ya que permite obtener una textura gelatinosa y espesa.
- Elaboración de postres: La pectina se usa en la preparación de diversos postres, como flanes, mousses y cremas, para darles consistencia y textura.
- Recubrimiento de alimentos: La pectina también se utiliza como agente recubridor en algunos alimentos, como carnes, pescados y verduras, para mejorar su presentación y textura.
En resumen, la pectina es un ingrediente muy versátil en la cocina, que se utiliza principalmente como gelificante en la preparación de mermeladas, jaleas y postres. También puede emplearse para recubrir alimentos, dando lugar a platos más vistosos y sabrosos.
4. Beneficios y desventajas de usar pectina como gelificante
La pectina es un aditivo alimentario utilizado comúnmente como gelificante en la preparación de alimentos. A continuación, se explican los principales beneficios y desventajas de utilizar pectina:
- Beneficios:
- Ayuda a lograr la textura gelatinosa deseada en productos como mermeladas, jaleas y compotas.
- No altera el sabor de los alimentos y es fácil de usar.
- Es un producto natural, obtenido a partir de frutas como manzanas y cítricos.
- Desventajas:
- El exceso de pectina puede hacer que la textura sea demasiado espesa.
- No funciona bien con ciertos ingredientes, como la piña y algunas bayas, que contienen enzimas que inactivan la pectina.
- Las altas temperaturas pueden degradar la pectina, lo que hace que no funcione adecuadamente como gelificante.
5. Otras aplicaciones de la pectina en la industria alimentaria y farmacéutica
La pectina también es utilizada en la industria alimentaria y farmacéutica por sus propiedades gelificantes, espesantes y estabilizadoras. A continuación, mencionamos algunas de sus aplicaciones:
- En la industria alimentaria: la pectina es utilizada en la fabricación de mermeladas, jaleas, pudines, bebidas, yogurt y otros productos alimenticios que requieren de una textura suave y viscosa. Además, se utiliza en la elaboración de aditivos alimentarios y como sustituto de la grasa en algunos productos reducidos en calorías.
- En la industria farmacéutica: la pectina es utilizada como agente espesante y emulsionante en la fabricación de cremas, pastas dentales y medicamentos. También se utiliza como matriz en la fabricación de comprimidos de liberación controlada.
La pectina es un ingrediente versátil en la industria alimentaria y farmacéutica, utilizado en una amplia variedad de productos como estabilizante, espesante, gelificante y emulsionante.
¡No esperes más! ¡La mejor manera de ahorrar en tus compras!
Los siguientes productos te podrían interesar:
RebajasBestseller No. 1 INGREDISSIMO - Pectina NH 250 g, Gelificante Natural de Origen Vegetal, Producto Vegano y sin Gluten, Polvo Fino Espesante a Partir de Pieles de Cítricos y Manzana, Color Crema, Sabor y Olor Neutro - PECTINA – Gelificante natural de origen vegetal obtenido a partir de pieles de cítricos y manzana. En polvo fino de color crema a marrón claro, sabor y olor neutro.
- APLICACIONES – Ideal para glaseados, mermeladas, jaleas, confitería, toppings, rellenos de panificación y lácteos. También se utiliza en productos cosméticos.
- DOSIS – Para glaseados, usar 8–15 g/L. Para mermeladas caseras, 20–25 g/L. La disolución mejora con calor y buena homogeneización.
- PROPIEDADES – Gel termorreversible, transparente y untuoso. Admite congelación y gelifica en medios cálcicos y ácidos.
- CALIDAD – Producto vegano, sin gluten, certificado IFS Food, libre de OGM.
Bestseller No. 2 DR. OETKER - Gelificante para Mermelada Casera 3 Sobres x 20 g, Total 60 g, Reducción de Tiempo de Cocción a 3 min, Conserva Vitaminas y Color de la Fruta, Apto para Vegano, Mermelada con 75% de Fruta - GELIFICANTE: Es un gelificante para mermelada casera con la que reducirás el tiempo de cocción de 60 a solo 3 minutos. Podrás realizar tu mermelada casera de forma rápida y con un gran sabor. ¡Lo disfrutarás!
- RECETA FÁCIL: Para un resultado óptimo, hay que añadir 1 kg de fruta, 250 g de azúcar y 1 sobre de gelificante para hacer mermelada. Además, necesitarás un cazo, entre 4 o 5 frascos y una espátula
- SABOR: Además de ser fácil y rápido de preparar, conservarás las vitaminas, el sabor y el color de la fruta. La mermelada, una vez hecha, se puede conservar en un lugar fresco y alejado de la luz durante 6 meses. Una vez abierto, conversar en frigorífico
- APTO PARA VEGANOS: Es un producto con el que obtendrás una mermelada con 75% de fruta, es apto para veganos y no tiene ni colorantes ni aromas añadidos. Su color y sabor es natural y es más sabrosa que la mermelada industrial
- DR. OETKER: Dr. Oetker cuenta con más de 130 años en el sector de la alimentación, gestionando la marca y atendiendo a los consumidores con franqueza y de forma sostenible. Por ello, es una de las marcas de alimentación que despiertan más confianza
Última actualización el 2025-11-03 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados